¿Qué puedes esperar y qué no de esta jornada?
SI
Puedes esperar contenido especializado y herramientas prácticas, fundamentadas desde la práctica personal y el ejercicio profesional de los ponentes.
Puedes esperar conferenciantes cercanos y humanos con los que podrás interactuar en las dinámicas y comenzar poco a poco tus movimientos de cambio.
Puedes esperar que en todas las charlas encuentres algo útil para ti, sean del ámbito que sea. Si estás abierto, las conferencias están diseñadas para facilitar el crecimiento personal a múltiples niveles de aplicación.
NO
No esperes un conjunto de charlas motivacionales, que te ponen las pilas y que luego no sabes cómo integrar de forma realista.
No esperes gurús que te den fórmulas rápidas y sencillas para resolver todos tus problemas en un tris, y que luego al mirar sus vidas, no son ejemplo de lo que predican.
PROGRAMA
…Qué fácil es irnos de nosotros mismos; abandonarnos e irnos a los demás, a los problemas, al pasado o al futuro. Después no puede sorprendernos sentirnos solos, si no acostumbramos a estar en nosotros.
Estar en uno mismo implica conectar con las propias emociones, abrazarlas y saber sostenerlas sin que nos arrastren. Desde ahí es más fácil relacionarnos con los demás y establecer relaciones sanas donde no le pido a otro que llene mis propios vacíos. Mi propuesta: un paseo por el universo de las emociones, desde dentro, hacia dentro.
Con unas pocas leyes puedes mejorar tus relaciones humanas. Desde saber quién eres tú, quienes tienen que estar y quienes son los otros, hasta realizar “intercambios” equilibrados y/o mantener un “orden” que favorezca a todos. Tomar consciencia de ellas, te ayudara a que todo sea más fluido y fácil a la hora de relacionarte en cualquier ámbito ya sea personal como organizacional.
Aprenderemos como aprenden los niños, a través de los cuentos. Las metáforas nos ayudarán a ampliar nuestra mirada, a despertar el subconsciente, a darnos cuenta de nuestra realidad y desde ahí poder empezar a cambiar cosas que nos ayude a mejorar en nuestro día a día. Aprenderemos a gestionar conflictos, mantener una conversación efectiva, gestionar el tiempo, a cambiar creencias limitantes por creencias potenciadoras, a saber quiénes somos, a trabajar en equipo, a cambiar los “no puedo” por “sí puedo”.
En estos tiempos de cambio global e incertidumbre, el mundo necesita hombres y mujeres que lideren desde su visión, su pasión y su propósito en la vida. Estos líderes saben cómo creara relaciones sólidas con los demás y reconocen que el liderazgo no tiene nada que ver con el control o la dominación.
Saben cómo liderar desde los recursos y la creatividad de aquellos a los que lideran.
¿Donde está el dolor? ¿Como reconocer el dolor nuestro cerebro? ¿Qué herramientas cognitivas tenemos para vivir con dolor? ¿Y que podemos hacer desde el coaching? ¿Como acompaña el coaching a quien convive con el dolor?
Los niños que veo en las escuelas, son los que luego me encuentro en las empresas, solo que con traje de chaqueta y mucho más serios. Los aprendizajes que hacemos de niños, generan disfraces de supervivencia en el mundo adulto, y son eso, disfraces apretados que a veces nos hacen sentir extraños, incomprendidos, impostores, superiores/inferiores a otros, entre otras muchas cosas. ¿Cómo contribuimos los adultos? Mi propuesta: Claves sencillas para potenciar lo bueno que seguro hay, en nuestros menores, para que lleguen a ser adultos coherentes y exitosos.
Rellene el formulario para la inscripción en el curso:
Características del curso: